Blancanieves y los siete enanitos
Compañía de Rafael Amargo (agente exclusivo para España)
- El espectáculo
- Ficha artística y técnica
- Imágenes
- Videos
Un nuevo espectáculo flamenco basado en el conocido cuento.
Una adaptación nueva y original del clásico cuento para niños. Un espectáculo para toda la familia adaptando la historia a los nuevos cambios de la sociedad actual.
RESEÑA
Blancanieves, es enviada al bosque por la Reina Malvada. Allí le ocurren multitud de aventuras mientras se enfrenta a los crueles demonios del bosque..
Sin embargo, encuentra consuelo en las manos del Hada Luna y conoce a los siete enanitos.
Cuando la reina descubre que Blancanieves sigue viva pese a todos los esfuerzos que ha hecho para deshacerse de ella, decide acabar con su vida de una vez por todas.
Pero al final, y después de tener que atravesar multitud de situaciones difíciles, Blancanieves, con coraje, fe y amor consigue recuperar el amor de su príncipe.
Un espectáculo único, lleno de colorido y que hará las delicias de grandes y pequeños al combinar el flamenco con la música clásica y contemporánea.
LA ADAPTACIÓN
El éxito de esta obra radica en su riqueza dancística y musical pues se intercalan temas de música clásica con música contemporánea predominando el flamenco.
Pero además, en la adaptación de obra a los tiempos actuales se ha tenido muy en cuenta la evolución del papel de la mujer hasta llegar a la posición que ocupa en la actualidad.
Blancanieves se adapta perfectamente al perfil de la mujer de hoy en día pues ya no se dedica a quedarse en casa cuando los enanitos se van a trabajar ni a cuidar de la casa ni encargarse ella sola de las tareas domesticas.
He aquí una de las principales variantes con respecto al cuento original en el que Blancanieves sola se encargaba del cuidado de la casa, de preparar la comida, de lavarle la ropa a los enanitos….de ocuparse de ellos en definitiva, que era el rol que ocupaba la mujer en los tiempos de la creación de este cuento: el hombre salía a trabajar y la mujer se quedaba en casa atendiéndola.
Otra de las variantes que se han introducido en esta nueva adaptación tiene que ver con el papel de la madrastra de Blancanieves.
En esta adaptación el papel ha cambiado y no es la madrastra sino la Reina Malvada la que no aguanta que su hijo, el príncipe, se haya enamorado de una persona de clase inferior.
Estamos por lo tanto ante otro cambio importante introducido para adaptarse a la realidad social actual ya que cada vez hay más niños que cuentan con una madrastra por lo que el papel de la malvada madrastra debía desaparecer para que los niños no asociaran el mal y la crueldad a las nuevas parejas de sus papás.
Así, la madrastra se transforma en la Reina Malvada que quiere a su hijo por encima de todas las cosas, tiene unos celos enormes cuando lo ve enamorado de una persona de clase inferior que no es digna ni de su hijo ni de su familia: Blancanieves y hará en esta adaptación, todo lo posible por quitársela de en medio.
Al final, y al igual que sucede en el cuento original, triunfa el amor y el príncipe y Blancanieves serán felices y comerán perdices.
Es esta una manera de enseñar y fomentar desde que son pequeños los valores de la ley de igualdad de género tan de moda en la actualidad.
Con esta nueva adaptación se pone de manifiesto que tanto los niños como las niñas son iguales y tienen los mismos derechos y obligaciones por lo que se está transmitiendo que la mujer no es la que tiene que encargarse de las tareas domésticas por el simple hecho de ser mujer sino que sino que los enanitos están igual de capacitados y pueden hacerlas también por lo que es un mensaje claro a favor de la igualdad y el respeto desde que son pequeños.
En lo que respecta a la parte artística se ha incorporado a las músicas clásica y contemporánea el flamenco, nuestra música tradicional española.
Con esto se pretende que los niños se familiaricen con nuestro arte más universal y que lo conozcan, que desde su más tierna infancia amen no solo la música sino que amen lo suyo, el folclore español, su acervo cultural, la idiosincrasia del pueblo español que se conoce en el mundo entero.
Es por esto que se incluye el flamenco jondo: con seguidillas, farrucas, bulerías junto con palos más festivos como los tangos y las rumbas.
Es por esto por lo que los niños no solo aprenderán a entender y a familiarizarse con el flamenco más puro sino que también los adultos disfrutarán de este espectáculo que incluye toques de humor, rimas que sin duda serán del agrado de nuestro público adulto.
Es una manera de que los pequeños aprendan disfrutando por lo que nos encontramos con una obra didáctica al 100% que mantiene la esencia del cuento original pero que también que será disfrutada por los mayores.
FICHA ARTÍSTICA Rafael Amargo / Antonio Mulero El Príncipe Vanesa Galvez “La Lirio” Blancanieves Sonia Dorado La Reina Malvada Yolanda Jiménez El Guardabosques Lidón Patiño Enanito 1 Yolanda Rodriguez Enanito 2 Vera Leon Cecilia Enanito 3 Sarli Laura Llauder Enanito 4 Cristina Montalvo Enanito 5 FICHA TÉCNICA Coreografía Mijal Natal y Rafael Amargo Diseño vestuario Jose It Spain Diseño luces Julian Alcántara Espacio escénico Jose It Spain Estética personajes Daniel Busato Dirección Mijal Natal y Rafael Amargo Presentación del espectáculo